Wednesday, January 27, 2010

La OMS no disipa las dudas sobre la influencia de los laboratorios






El debate en el Comité de Sanidad
del Consejo de Europa sobre la
actuación de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en la
pandemia de la nueva gripe fue
todo un combate. A un lado, el
número dos de la OMS, Keiji
Fukuda, con el presidente de la
asociación europea de fabricantes
de vacunas, Luc Hessel. Y, al
otro, el promotor de la iniciativa,
el epidemiólogo y ex presidente
del Comité (ha dejado el cargo
porque no ha sido reelegido por
su país), Wolfgang Wodarg, con
el director del centro colaborador
en epidemiología de la OMS en
Múnich, Ulrich Keil.
Era la primera vez que un foro
oficial les enfrentaba. Y había tres
temas clave: la influencia de los
laboratorios en las decisiones de
la OMS, el riesgo de las vacunas y
la declaración de pandemia. Este
siglo, la OMS ha alertado de tres
posibles pandemias: la neumonía
asiática de 2002 (200 muertos); la
gripe aviar (282 en seis años); y la
nueva gripe (al menos 14.000).
Por ahí empezó Wodarg: “Para
que haya una pandemia tiene que
haber un nuevo virus que cause
enfermedades y muertes, que sea
más grave que los anteriores. Y
eso no coincide con lo que vivimos”,
atacó. Fukuda esquivó: “No
es una gripe más. No es comparable
a la estacional”. “Ha causado
más de 14.000 muertes”. Luego
intentó explicar que esta cifra no
se podía comparar con las
500.000 de la gripe estacional,
porque se contaban de manera diferente
(en España, el Gobierno
calcula que son unas 8.000). E insistió:
“Pandemia es cuando un
nuevo virus se difunde, y éste lo
es: tiene parte de porcino, aviar y
humano, y causa en algunas personas
patologías graves. Al principio
no se podía saber su alcance,
y aún no lo sabemos; habrá que
esperar dos años. Decir que no es
pandemia es trivializar”.
Desde Bruselas, la ministra de
Sanidad, Trinidad Jiménez, le
apoyó: la OMS “actuó correctamente”
en la crisis, dijo. También
lo hizo el parlamentario francés
Denis Jacquat: “Lo que hicieron
la OMS y la industria farmacéutica
se corresponde con lo que queremos”.
Fue el único de la decena
de intervinientes que apoyó a
Fukuda. Fin del primer asalto.
Luego abrió el fuego Hessel,
de los fabricantes de vacunas. Rechazó
que los laboratorios contribuyeran
a crear la alarma para
vender sus medicamentos. “Hicimos
lo que se nos pidió: vacunas”,
argumentó. Y aprovechó para indicar
que habían donado 1,6 millones
de dosis. ¿Mucho o poco? Sólo
España reservó 20 veces más,
aunque al final sólo ha comprado
13 millones, de los que se han usado
dos millones.
Hassel abrió la puerta al debate
sobre la independencia de la
OMS. Fukuda arriesgó: “Nuestros
controles son muy rigurosos, pero
alguien puede mentir”. Y resaltó
que es difícil encontrar expertos
que nunca hayan colaborado
con la industria. “Es posible que
alguien que haya cobrado de un
laboratorio sea independiente”.
Wodarg saltó: “Estoy absolutamente
en contra”.
El epidemiólogo Keil aprovechó
un dato ofrecido por Hessel
(3.700 millones de euros invertidos
por la industria para prepararse
ante una pandemia) para
atacar: “Si han invertido tanto,
querrán recuperarlo”. Pero la parlamentaria
portuguesa Belém Roseira
pidió pruebas de las presiones
de la industria, y Wodarg patinó.
“Si no las ha habido no se entiende
el comportamiento de la
OMS. O eso, o están locos”, dijo.
Fin del segundo asalto.
Sobre la alarma por la declaración
de pandemia, Fukuda dudó.
Primero, adujo que los procedimientos
están en continua revisión,
con lo que dio a entender
que se había cambiado la definición
de pandemia sobre la marcha.
Luego, negó que la gravedad
de la enfermedad se use para declarar
la pandemia. Por último,
admitió que el sistema se va a revisar.
“El miedo no lo causa la
OMS, lo produce la propia enfermedad”,
dijo para rematar. Kiel
aprovechó: “Si el virus muta, tendremos
tiempo a adaptarnos; a lo
que no podremos acostumbrarnos
es a las campañas de miedo”.
“Con los nuevos criterios, ¿podría
declararse una pandemia de estornudos?
Sí”, ironizó.
Wodarg resumió: “Cada respuesta
aumenta mi preocupación.
En mayo de 2009, varios países
intentaron que no se declarara
la pandemia. La OMS, que
siempre fue racional, se ha vuelto
irreconocible”. El británico Michael
Hancock remachó: “Es ofensivo
que la OMS no responda. Esto
es un problema de credibilidad”.
Fukuda fue débil: “Podíamos
haberlo hecho mejor, pero
¿cómo?”. Final del combate.

Zapatero, entre el consenso y la necesidad

Horas después de recibir el no
de los líderes de Cataluña y Castilla-
La Mancha al almacén nuclear,
el presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero,
apelaba a la vez al consenso y
a la necesidad de decidir. Y el
líder de la oposición, Mariano
Rajoy, le ofreció su apoyo pero
urgiendo a una solución rápida.
Zapatero recordó que no se
trata de un tema de “color político”
ni en el que exista “disciplina
de partido”. En rueda de prensa
en La Moncloa junto al primer
ministro noruego, Jens Stoltemberg,
el jefe del Gobierno señaló:
“El principio de responsabilidad
nos obliga a actuar con
el máximo consenso, pero sabiendo
que es necesario y que se
debe poner en funcionamiento
en España”. Rajoy emplazó al
Gobierno socialista a explicar
“con claridad” cuál es su posición
sobre la energía nuclear y
dónde debe ubicarse el almacén
de residuos nucleares porque de
esa manera, dijo, “se evitarían
muchos problemas”. Señaló que
el Ejecutivo “no lidera nada” y
“acaba generado problemas, tensión
y desorden entre los españoles”.
Y añadió que su partido está
“dispuesto a colaborar”, a
“brindarle ayuda” y a mantener
una posición “constructiva” sobre
el asunto. “Tiene que tomar
una decisión y si no está convencido
de la decisión y quiere apoyo,
que lo pida”, dijo.
Desde Holanda, en una visita
con periodistas al almacén nuclear
que sirve de modelo al proyecto
español, el secretario de
Estado de Energía, Pedro Luis
Marín, dio la bienvenida a la candidatura
de Ascó. A la vista del
ATC holandés, “queda demostrado
que son los países más preocupados
por el medio ambiente
y por las generaciones futuras
los que toman este tipo de decisiones”,
enfatizó.
Marín intentó suavizar la polémica
con las autonomías en
cuanto al emplazamiento del
ATC español: “No nos planteamos
la posibilidad de que una
comunidad dinamite el proceso”.
“Se tendrá en cuenta todas
las opiniones en su justa medida”,
remató el secretario de Estado
en alusión a la oposición de
Montilla. Y preguntado por la pelea
entre municipios deseosos
de acogerlo que vaticinó el ministro
Miguel Sebastián, Marín
aludió a los “cientos de llamadas”
de localidades interesadas
en el proyecto que recibe el Ministerio.
De esas llamadas sólo
han salido dos candidatos y el
plazo se cierra esta semana.

Barreda convoca un pleno contra el silo y obliga a Cospedal a mojarse




El presidente de Castilla-La
Mancha, José María Barreda,
anunció el lunes en la Ejecutiva
del PSOE que estaba dispuesto a
tomar todo tipo de medidas para
evitar que el almacén nuclear
se instale en su comunidad,
y ya ha empezado su ofensiva.
El PSOE regional promueve
un pleno extraordinario de las
Cortes autonómicas para aprobar,
con su mayoría absoluta,
una moción de condena a la candidatura
de Yebra (Guadalajara),
del PP. El texto exigirá a Yebra
que retire esa candidatura,
respaldada por los cinco concejales
del PP frente a los dos del
PSOE.
Barreda intenta forzar la máquina
para convocar el pleno extraordinario
incluso el sábado.
Con ello, el barón socialista logra
dos objetivos. Por un lado,
demuestra que antepone su comunidad
a los intereses del Gobierno,
de su mismo partido y
ratifica lo que lleva diciendo desde
2006: que no quiere el almacén
nuclear.
Por otro, Barreda trata de forzar
a su rival a mojarse en un
asunto que para ella es delicado.
Cospedal es presidenta del
PP de Castilla-La Mancha, por
lo que tiene que oponerse al almacén
e incluso ha iniciado un
expediente informativo contra
el alcalde de Yebra, pero a la vez
ocupa la secretaría general del
PP, que apoya la instalación e
incluso defiende una mayor implantación
de esta energía.
El entorno de Cospedal señalaba
ayer que el PP presentará
una propuesta alternativa, en la
que se recogerá la línea del partido:
sí a la energía nuclear, sí al
almacén, pero no en Guadalajara,
porque la provincia ya ha sido
“muy solidaria” en cuestiones
de energía nuclear.
Los populares no aclaran
aún si votarán a favor o en contra
de la iniciativa de Barreda.
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha
ha encargado a sus servicios
jurídicos un informe sobre
si el alcalde, Pedro Sánchez, incurrió
en incompatibilidad. Sánchez
trabaja en Socoin, una subcontrata
de Unión Fenosa, titular
de la nuclear de José Zorita.
Sin embargo, el 1 de febrero la
planta pasará a ser titularidad
de la empresa pública Enresa
para que desmantele la nuclear.
Enresa, dependiente de Industria,
construirá el almacén nuclear.
La ley de las Administraciones
Públicas contempla como
motivo de abstención haber
tenido relación con una persona
jurídica interesada en el
asunto.
El alcalde sostiene que ha actuado
“con pleno derecho” y recuerda
que la votación se adoptó
por cinco votos contra dos,
por lo que su abstención no habría
cambiado nada. Muchos alcaldes
de zonas nucleares trabajan
en las centrales, como el alcalde
de Ascó, Rafael Vidal: “En
la central trabajan más de 1.000
personas. Si nos inhabilitan dejan
la comarca sin concejales”.
Si Barreda ha iniciado ya su
ofensiva, el presidente catalán,
José Montilla, da los primeros
pasos contra la candidatura de
Ascó (Tarragona). Montilla enviará
una carta a Industria para
comunicarle que rechaza el depósito.
Será el primer paso antes
de usar “todos los mecanismos
legales” para oponerse, según
dijo ayer el vicepresidente
de la Generalitat, Josep Lluís Carod
Rovira. Según Carod, estudia
poner impedimentos en Medio
Ambiente, algo que este departamento
desmintió: “No tenemos
competencias para hacer el
estudio de impacto ambiental”.
El Gobierno catalán no es tan
tajante como el de Barreda y no
piensa recurrir la decisión del
Ayuntamiento de Ascó. “Respetamos
la autonomía municipal”,
dijo Carod. Para complicar más
las cosas a Montilla, sus socios
de ERC e ICV se manifestarán
hoy en Barcelona contra el cementerio
nuclear.
En CiU, partido del alcalde
de Ascó, también hay problemas.
En una reunión interna de
sus diputados en el Parlamento
catalán, varios dirigentes lamentaron
la incoherencia del discurso
del partido, que rechaza el
almacén pero por ahora no ha
expulsado al alcalde de Ascó.

Polémica en la escuela y el juzgado

Sólo ha habido un problema
con un burka en España. Fue en
septiembre del año pasado,
cuando la marroquí Fátima Hssini
se negó a quitárselo para
declarar como testigo ante la
Audiencia Nacional en el juicio
que se celebraba contra nueve
acusados de pertenecer a Al Qaeda.
El magistrado Javier Gómez
Bermúdez le explicó que para
valorar su testimonio y su credibilidad
era imprescindible ver
su rostro. Llegaron a un acuerdo:
ella aceptó descubrirse si no
había público. Existían razones
procesales básicas por encima
de las alegaciones de la mujer.
Aparte de este caso, los conflictos
que se han planteado en
nuestro país tenían que ver
con el pañuelo, o hiyab, prenda
menos conflictiva que deja visible
la cara de quien lo lleva,
pero que incomoda en según
que espacios públicos como las
escuelas o las salas de juicio.
Fátima Elidrisi intentó matricularse
en un colegio concertado
en Madrid en febrero de
2002. Tenía 13 años. El centro
—de monjas— no la admitió por
el hiyab. Las autoridades la enviaron
entonces a una escuela
pública en San Lorenzo de El Escorial.
La directora también estaba
en contra de aceptarla con
pañuelo, pero la Comunidad de
Madrid obligó a que la chica fuera
escolarizada sin condiciones.
Llegó asustada al colegio en su
primer día de colegio, rodeada
de cámaras de televisión. Acabó
la educación obligatoria en
2005, con su hiyab anudado al
cuello. Desde entonces, en el instituto
permiten a las alumnas
musulmanas acudir con el pañuelo
a clase. “No son libres para
quitárselo”, dijo en 2007 el
director a este periódico.
Ese mismo año saltó a los medios
el caso de Shaima, de ocho
años, que vivía en Girona. Un colegio
público se negó a admitirla
con hiyab, y, una vez más, el Gobierno
regional tuvo que intervenir
y obligar al centro a rectificar.
Tanto la Comunidad de Madrid
como la Generalitat catalana
tuvieron claro que debía prevalecer
el derecho a la educación
de Fátima y Shaima por encima
de otras consideraciones.
La polémica ha pasado recientemente
de las aulas a los
juzgados. La abogada Zoubida
Barik, de origen marroquí con
nacionalidad española, fue invitada
a abandonar los estrados
de una sala de juicios de la Audiencia
Nacional por el magistrado
Javier Gómez Bermúdez,
quien le dijo que no podía estar
allí con el pañuelo. Ella había
asistido antes a procesos con su
hiyab y sin problema. El caso ha
llegado al Tribunal Supremo,
que tendrá que decidir. El juez
Gómez Bermúdez argumenta
que en realidad el problema no
eran las connotaciones religiosas
del pañuelo sino que los letrados
no pueden llevar la cabeza
cubierta (salvo con birrete).

Azaña, un estoico moderno


Siete décadas después de la muerte en el exilio del último presidente de la Segunda República, su capacidad
para combinar el ejercicio del poder con la pasión por la cultura debe servir de modelo a los políticos de hoy
Por CÉSAR ANTONIO MOLINA





Azaña fue hasta 1930 un literato-intelectual
y político; y desde 1930 hasta
el final de sus días, en 1940, un
político-intelectual y literato. Compartió
ambos mundos, en apariencia antagónicos,
de la misma manera que lo habían
hecho otros personajes en el siglo XIX, como
Martínez de la Rosa. Azaña mantuvo
su creación literaria y desarrolló a la par
una ferviente acción pública. Escribió novelas,
ensayos, artículos, discursos, biografías,
diarios e hizo numerosas traducciones,
además de redactar y estrenar varias
obras teatrales, quizás su género literario
más querido. También dirigió publicaciones
como La Pluma y España.
En la cena con los intelectuales catalanes
celebrada en Barcelona en 1931, Azaña
afirmó: “Yo soy un escritor perdido en la
política”. Por mi parte, pienso que “perdido”
no sería la palabra: mejor, “metido” en
la política. ¿Por qué lo hizo? Azaña nunca
abandonó su carrera literaria. Siguió publicando
libros, estrenó con los mejores directores
y actores y, por otra parte, la política
le ofreció un inmenso material para escribir
los mejores diarios que jamás se hayan
redactado. El autor de El jardín de los frailes
fue un estajanovista del trabajo intelectual
y no menos del político. Alguien que se
resistió a entrar en la vida pública, a pesar
de que muchos lo veían más como un político
que como un literato. Lo mismo le sucedió
en el ambiente de la política, donde lo
consideraban más bien un intelectual.
Los juicios de Azaña sobre la política
española y los políticos de su tiempo son
tremendos. Los intelectuales, artistas y escritores
le provocan comentarios críticos,
pero en todos ellos ve un estímulo, una
superación, un arrojo y gallardía que no
contempla en cambio en sus otros compañeros.
Azaña afirma que resulta más fácil
brillar en la política que en la literatura.
Para él, por su formación y carácter, la
política tenía muchos inconvenientes. La
gente procedía en la política por subordinación,
no por espíritu crítico ni adhesión
libre y, además, existían intereses que él
calificaba de “subalternos”. En El presidente
del Consejo habla a los lectores (Ahora,
1931), reinterpreta su compromiso político
afirmando que él era un político porque
era un optimista y creía que la función del
gobernante —la diferenciaba de la del político—
tenía que consistir en llevar el esquema
intelectual de su país futuro a la realidad
social o legislativa. “El apartamiento
voluntario en que yo he vivido durante
veinticinco años, dedicado a las letras y al
estudio y conocimiento de mi país y de
otros extranjeros, meha dado esta confianza
que me enseña a no conceder importancia
a las mezquindades personales, y a lo
que suelen llamar enojos y pequeñas pasiones
de la política y a atenerse a sus fines
esenciales y duraderos que, para un hombre
cultivado y sensible, representan un
armazón interior equivalente al del arte o
de la religión”. Azaña se convierte en un
hombre de acción sin por ello desprenderse
de su ser esencial.
Azaña fue a la política para cumplir con
un deber. La política para él era la más alta
manifestación de la cultura. Sus palabras
textuales serían las siguientes: “La pasión
del arte lleva a crear, y la política no es más
que eso; creación, y por ello, tiene la grandeza
de todas las artes” (Homenaje a Espina,
1935). Estando en la política no dejaba
de estar en la cultura. Sus metas eran extender
la alfabetización, el saber y el conocimiento
por todo el país para conseguir
de una vez por todas ciudadanos libres.
Tarea ingente en la que no fracasó del todo.
Azaña está en los debates políticos pero
sin dudarlo un momento se pone al servicio
de la cultura con gestos y medios, con
su propia ejemplaridad de lector, espectador
y visitante de todos los templos donde
se representan cada uno de los géneros.
No hay obra de teatro, estreno cinematográfico
de relevancia, concierto, exposición
o cualquier otra actividad que el trabajo
cotidiano le impidiera visitar. “Por la tarde,
a las cuatro, voy a las Cortes. Leo el
proyecto de Ley de Presupuestos ymevuelvo
al ministerio: al poco tiempo salgo solo y
voy al concierto de la Orquesta Filarmónica
en el Español. Mozart me ha puesto de
buen humor. Desde allí al teatro de la Princesa,
que ahora se llama María Guerrero.
Sesión de clausura de la asamblea del partido
de Acción Republicana. Pronuncio mi
discurso que sale bien y es aplaudidísimo.
Vengo al ministerio a cenar y ya no salgo”,
escribirá en 1932.
Como un ilusionista, sacaba tiempo para
todo, incluso para seguir escribiendo
sus obras y varias páginas confesionales de
profunda sabiduría estoica. Porque Azaña
era un estoico moderno. La política y el
poder no lo envanecieron, precisamente
por albergar dentro de él ese sentimiento
de humildad ante la fragilidad de la existencia.
Cuando llegó al poder, ya era alguien,
no necesitaba de la política para aumentar
su prestigio. Lo arriesgó todo, lo apostó
todo a esa carta. Fue generoso a sabiendas
de lo ingrata que siempre fue España para
con sus servidores. De ahí precisamente
extrajo la firmeza de sus ideas y convicciones.
Por otro lado, sin sectarismo alguno,
Azaña fue una persona conciliadora en un
país que caminaba a posiciones extremistas
irreconciliables. Fue la razón y la prudencia
mismas. Azaña ejerciendo la piedad
no sólo para con los demás, sino también
para consigo mismo.
Pronto se dio cuenta de la gravedad del
momento histórico que vivía y de la dignidad
y cordura con que tendría que enfrentarse
a su destino. Se podría decir que en él
se simbolizaba perfectamente la verdad y
la lealtad de la República para con sus conciudadanos.
Nunca mantuvo el poder para
sí, sino para ejercitarlo hacia el bien común.
Y si usó de ese poder lo hizo en beneficio
de su país y no de su partido. O si se
prefiere, en beneficio del futuro de España:
“El futuro de España… ¡terrible secreto!”,
afirmaría.
Azaña era un personaje singular. Su
ejemplo debería haber servido de arquetipo
para todos los presidentes de cualquier
democracia. En nuestro caso no ha sido
así. Se le ignoró, y sólo se le rescató en
momentos partidistas, cuando él ya estaba
por encima de todo. En Grandezas y miserias
de la política, se plantearía una reflexión
fundamental: si una persona eminente
en otras artes tiene o no derecho, es
o no útil, que intervenga en la vida política.
“La política”, decía, “es la aplicación más
amplia, más profunda, más formal y completa
de las capacidades de un espíritu,
donde juegan más las dotes del ser humano,
y donde no juegan sólo cualidades del
entendimiento, sino, además, cualidades
del carácter”. Azaña cree que esa presencia
es buena para la política, aunque también
advertía que el talante para sobrevivir
en ese mundo era diferente, pues los valores
eran distintos y las mañas también.
El gran problema de la política española
lo contemplaba en la capacidad de acertar
en la designación de los más capaces.
La política se alejaba de esos principios
universales, tan sólo por el personalismo
de quien elige. Otro de nuestros males estaba
igualmente en la incapacidad para conseguir
formar una clase dirigente. “Una sociedad
—decía—, aunque con desventura,
puede pasarse sin grandes artistas pero no
se puede pasar sin dirección política”.
Un presidente preocupado por las cosas
del espíritu, escribían en algunos periódicos
sin que él llegara a adivinar si era un
piropo o una crítica. Más bien habría que
decir un presidente volcado en la acción
pública y con tiempo para pensar. Azaña
quería poner a España al nivel de Francia
o Inglaterra. No tuvo tiempo. No lo dejaron
o, mejor dicho, lo abandonaron.
En la gigantesca edición de sus Obras
completas, magníficamente preparadas por
Santos Juliá, se reproduce una carta que
desde el exilio le envía a Ángel Ossorio: “Repetidamente
le llamé la atención a Negrín.
El Museo del Prado, le dije en una ocasión,
es más importante para España que la República
y la Monarquía juntas”. “No estoy
lejos de pensar así”, respondió él. “Pues calcule
usted qué sería si los cuadros desapareciesen
o se averiasen”, añadí yo. “Sí: un
gran bochorno”, me confesó. “Tendría usted
que pegarse un tiro”, le repliqué.
Azaña amó a nuestra cultura sobre todas
las cosas y, al referirse al Prado, lo hacía
por extensión a toda ella con sus peculiaridades
y lenguas. España sin sus extraordinarios
creadores no era nada. ¿Qué le diría
hoy don Manuel Azaña a su homólogo?
¡Exactamente lo mismo! Y le añadiría además
que la cultura española vale mucho
más que el supuesto glamour y los votos.



El Ibex 35 frena su racha negativa

La Bolsa española ha puesto freno en esta
última sesión a una racha de cuatro caídas
consecutivas sin más argumentos que los de
la inercia general y un nivel de precios razonablemente
atractivo.
El conjunto de los mercados de valores
europeos mostró un comportamiento más
positivo ante el último indicador económico
conocido, el de confianza empresarial en
Alemania del mes de enero. Los empresarios
alemanes han recuperado el nivel de
confianza previo al inicio de la crisis financiera,
a pesar de que los últimos datos de la
economía real muestran un ligero estancamiento.
El Ibex 35 abrió la sesión con un recorte
del 0,97% que le situaba en 11.140,40 puntos,
nuevo mínimo intradía del año. Desde este
punto se inició una paulatina recuperación
animada por un nivel de precios que se considera
atractivo, aunque aún haya que despejar
algunas incógnitas sobre un buen número
de variables económicas. Al final de la
sesión, el Ibex 35 subió el 0,87% para situarse
en 11.347,30 puntos, en teoría a resguardo
de los riesgos de quedar por debajo de los
niveles de soporte.
La mayoría de las plazas europeas obtuvo
resultados similares, con lo que esta jornada
adquirió el tono de un ajuste técnico
tras los serios reveses de los días anteriores.
La apertura de la Bolsa de Nueva York
casi repitió el esquema de los mercados europeos,
con una apertura débil y la posterior
recuperación, en este caso también debida a
la publicación de un índice de confianza. No
obstante, cerró con una mínima pérdida. En
el mes de enero, la confianza de los consumidores
alcanzó su nivel máximo en 16 meses,
también en contra de algunos indicadores
de la economía real pero, al igual que en
Europa, los inversores parecían dispuestos
a aprovechar unos precios que, cuando menos,
se consideraban interesantes.
En el mercado español destacó la reacción
del Banco Popular tras la publicación
de sus resultados del último trimestre, en el
que ha superado las expectativas de los analistas
y confirma que no todos los valores
bancarios responden de la misma forma ante
los problemas del sector.
La contratación en el Mercado Continuo
ascendió hasta 5.559,77 millones de euros,
de los que el Banco Santander movió el 53%,
ya que las operaciones de lavado de cupón
aportaron 2.291,74 millones de euros.

El Popular cree que ha pasado lo peor de la crisis financiera

Ángel Ron, el presidente del Popular
y el más joven de la banca
española, se presentó ayer como
quien ha pasado un mal trago
pero está convencido de tener
un futuro prometedor. “El
año que comienza será duro, pero
no tendrá que ser peor que
2009 para quienes se hayan preparado
bien para afrontar los retos.
Comenzamos 2010 con los
deberes hechos. Lo peor de la
crisis ha quedado atrás. Toca
gestionar sus efectos”, concluyó.
Los inversores bursátiles creyeron
el mensaje. Las acciones
del Popular subieron el 5,48% y
fue el valor que mejor se comportó
del Ibex 35. El tercer banco
registró un beneficio de 766
millones en 2009, un descenso
del 27,2% tras realizar “provisiones
cautelares”, es decir, por lo
que pueda venir, de 480 millones.
Tiene la mayor morosidad
de los grandes bancos, el 4,81%,
y, probablemente la cobertura
más ajustada: 50,27%.
Han podido provisionar mucho
por las plusvalías obtenidas
de la venta de inmuebles, 458
millones, y de operaciones financieras,
240 millones. Admiten
que seguirá subiendo la morosidad
hasta junio (algunos expertos
dicen que tocará el 6%) para
luego descender. Por eso Ron
cuenta con tener menos provisiones,
pero también harán menos
plusvalías. En definitiva, algunos
analistas calculan que este
año el Popular ganará lo mismo
que en 2009.
Ron resaltó sus fortalezas:
es la entidad “con el ratio de
capital más alto de España y de
los mejores de Europa”; ha crecido
un 4,2% en crédito y volverá
a hacerlo este año robando
clientes a la competencia; ha subido
un 15% los depósitos para
evitar problemas de liquidez;
es uno de los bancos más eficientes
del mundo y tiene más
margen de negocio que sus
competidores. En definitiva, la
clave es que ha incrementado
un 11% los ingresos y ha reducido
un 2,2% los gastos.
En las respuestas a la prensa,
rechazó la posibilidad de
comprar entidades y discrepó
de la afirmación de la Asociación
Hipotecaria sobre la insostenible
deuda de los promotores.
El Popular ha comprado activos
por 3.150 milones y se ha
apuntado unas minusvalías de
770 millones por su participación
en Metrovacesa y Colonial.
Cerrará 100 oficinas más
en España y pidió que se acelere
la reestructuración del sector
“porque la incertidumbre

Cajasol y Caja de Guadalajara sellan la fusión y se abren a otras uniones

La primera fusión entre cajas de dos comunidades autónomas se selló ayer. Los consejos de administración de la sevillana Cajasoly de Caja de Guadalajara aprobaron por unanimidad el protocolo
de fusión. Pese a esta unión,
que se lleva negociando desde
noviembre, las dos entidades están
abiertas a “posibles incorporaciones”,
con lo que examinarán
“todas las oportunidades
que ofrezca el entorno para fortalecer
su posición”, según se recoge
en la nota remitida ayer a
la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV) por la caja
castellano-manchega.
El presidente de Cajasol, Antonio
Pulido, ha reconocido contactos
con otras entidades. Están
abiertos a uniones con otras
andaluzas o de otras regiones.
Está previsto que la integración
entre Cajasol y Caja de Guadalajara
—que mantendrá su marca—
esté “totalmente” rematada
en mayo. La nueva entidad tendrá
2,8 millones de clientes, activos
por valor de más de 34.000
millones de euros y cerca de 900
oficinas. Para cerrar la operación
no se recurrirá a ayudas del
FROB ni del fondo de garantía.

El Banco de España critica que las fusiones de cajas se alarguen demasiado

Fernández Ordóñez insiste en pedir una urgente reforma del mercado laboral


Tiene y recomienda mucha prisa
para recuperar “la senda de
crecimiento de la economía” y
para reestructurar el mercado
de trabajo. El gobernador del
Banco de España, Miguel Ángel
Fernández Ordóñez, no está, sin
embargo, muy contento con lo
que pasa en su propio patio: “Por
una parte es muy satisfactorio
ver que las cajas se han puesto a
buscar soluciones de integración,
pero algunos de esos procesos
están alargándose más de lo
que debieran”, aseguró ayer en
Galicia, donde dio una charla en
Vigo invitado por el Círculo de
Empresarios.
Sus palabras se esperaban como
agua de mayo en una comunidad
donde se habla todos los
días de la fusión de sus cajas
(Caixa Galicia y Caixanova), una
operación pretendida por el Gobierno
gallego y rechazada por
la entidad viguesa. Pero, como
ha hecho desde que llegó al órgano
regulador, Fernández Ordóñez
evitó aludir a casos concretos:
“Nunca lo he hecho y no lo
voy a hacer ahora”. Recordó, eso
sí, la intervención en Caja Castilla
La Mancha: “Hasta ahora esa
medida sólo ha estado justificada
en una ocasión, pero si fuera
necesario, que nadie dude de
que el Banco de España intervendrá,
expedientará a gestores y
consejeros y adoptará las resoluciones
encaminadas a la más rápida
venta o liquidación de la
entidad”.
Para evitar llegar a estos extremos
justificó la existencia del
Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria (FROB), al que
las cajas y los bancos pueden recurrir
“en casos preventivos”. Algo
que necesitaría una eventual
fusión de cajas en Galicia en una
cantidad que supera los 1.000
millones de euros, tal y como ha
diseñado el Gobierno del Partido
Popular. No se olvidó de apremiar
a quienes tengan que adoptar
decisiones sobre las fusiones
que se avecinan: “El tiempo es
oro, cuanto más se alargue el
proceso el coste será mayor”.
En su repaso a los problemas
de la economía española recomendó
no echarle la culpa a la
crisis, sino a “nuestros propios
desequilibrios”. “Tanto el déficit
público como la situación de
nuestro sistema financiero dependen
en buena parte de la evolución
del paro”, sentenció el gobernador.
“Si el paro sigue aumentando
tendremos más problemas.
Si se adoptan las medidas
necesarias bancos y cajas podrán
contribuir a la recuperación”.
El eje de su discurso estuvo
en la reforma laboral, para lo
que recomendó recuperar algunas
de las “interesantes” propuestas
del documento publicado
por “100 de losmejores economistas
del país”, que propone un
contrato único con un coste del
despido más barato que el actual
para los empleos fijos (45 días
por año trabajado).
Las reformas “son necesarias,
especialmente para las pymes.
Habría que conseguir que
los trabajadores de cualquier
empresa puedan acordar con
sus empresarios lo que mejor les
convenga. Ahora esto no es posible
por los convenios sectoriales
y regionales que imponen un importante
grado de rigidez”.
El mensaje hacia las entidades
que piden la intervención
del Gobierno y del Banco de España
para atajar los problemas
de las promotoras inmobiliarias
fue meridianamente claro. “Los
excesos inmobiliarios han creado
en este país un problema
muy serio”. Dijo que la fórmula
que mejor funciona para salir
del atolladero de la burbuja es
apoyar al comprador, “no al promotor”.
“No veo que haya que
dar ayudas directas a un sector
que ha creado los problemas”.

Cae una violenta banda de jóvenes de ocho nacionalidades


Machete, pistola y munición incautados a los Blood


[sangre] y marcaban su territorio
con pintadas. Formaban una
violenta banda juvenil, con una
estructura semejante a la de las
bandas latinoamericanas de los
Latin King, aunque con una peculiaridad:
entre sus 39 miembros,
todos ya arrestados, había
jóvenes de ocho nacionalidades
distintas: suramericanos, norteamericanos,
de Europa del Este
y magrebíes. La red tenía su base
en Torrevieja (sur de Alicante).
“Sí que se ha notado [la
desarticulación]” comentó ayer
el quiosquero del área de influencia
del grupo, en el este del
caso urbano de la localidad.
La Guardia Civil ha culminado
la desarticulación de la banda
con la detención en Madrid,
Valencia y Alicante de los cuatro
cabecillas. Los agentes les imputan,
entre otros, delitos de tráfico
de drogas, allanamiento de
morada, lesiones y tenencia ilícita
de armas. La investigación
que ha permitido desarticular el
grupo comenzó a mediados de
2009 en Torrevieja, al comprobar
la implantación de una banda
juvenil organizada. Sus componentes,
con edades entre los
14 y 25 años, controlaban el tráfico
de drogas al menudeo en lugares
de ocio y comentían pequeños
robos y hurtos.
Los agentes arrestaron el pasado
octubre a 16 miembros del
grupo en Torrevieja. Un mes
después, también en esta localidad,
detuvieron a otros 19 integrantes.
Y este mes han arrestado
a los cuatro dirigentes de la
banda. En seis registros domiciliarios,
los agentes del instituto
armado se han incautado de armas
de fuego, droga y documentación
sobre su estructura (rígida,
jerarquizada y con severos
castigos a los díscolos).
En Torrevieja (100.000 habitantes)
hay inmigrantes procedentes
del este de Europa, de
Iberoamérica y magrebíes. A comienzos
de esta década, surgieron
las primeras bandas de Latin
King, y sus oponentes, los
Black Lions y los Ñetas. El acoso
policial acabó por erradicarlos
con la detención de 36 jóvenes.
Los vecinos de Torrevieja
han encajado con alivio los últimos
arrestos de esta banda juvenil
callejera que delinquía en la
localidad. En la zona del casco
urbano donde los miembros del
grupo Blood solían merodear, el
comentario generalizado entre
comerciantes y dueños de bares
fue: “Ahora hay más tranquilidad”.
“Estamos acostumbrados
a la inseguridad, si no son los
Latin son los tiroteos en plena
calle de las mafias”, comentó un
taxista. Un muchacho apostilló:
“No eran peligrosos si no te metías
con ellos”.

Zapatero mediará por la liberación de los cooperantes con Malí y Mauritania

El presidente verá en Etiopía a los líderes de los países implicados en el secuestro


José Luis Rodríguez Zapatero está
dispuesto a implicarse personalmente
para acelerar la liberación
de Albert Vilalta, Alicia Gámez
y Roque Pascual, los tres
cooperantes catalanes secuestrados
el pasado 29 de noviembre
de Mauritania por la rama magrebí
de Al Qaeda. A punto de
cumplirse cuatro meses de cautiverio,
el jefe del Gobierno quiere
aprovechar su viaje del próximo
fin de semana a Addis Abeba
(Etiopía), donde asistirá a la
cumbre de la Unión Africana, para
entrevistarse con los presidentes
de los dos países más directamente
implicados en el secuestro:
el maliense Amadou Toumani
Touré y el mauritano Mohamed
Uld Abdelaziz. Fuentes gubernamentales
admitieron ayer
que se ultima la celebración de
ambas entrevistas, aunque el
programa no está cerrado.
El papel de Malí y Mauritania
es crucial ya que los secuestradores
de los cooperantes exigen,
además de una fuerte suma de
dinero, la excarcelación de militantes
de Al Qaeda presos en ambos
países. El presidente mauritano
se ha negado a cualquier
canje de presos por rehenes occidentales,
pero en las últimas semanas
ha lanzado, aunque hasta
ahora sin éxito, un proceso de
diálogo con los casi 70 islamistas
recluidos en su país. Zapatero
recibió en Madrid a Abdelaziz
en octubre pasado —durante
la primera gira por Europa de
un presidente que llegó al poder
con un golpe de Estado y se legitimó
luego a través de las urnas—
y se entrevistó con él en
diciembre en la cumbre del clima
en Copenhague. Desde el secuestro
de los cooperantes no se
ha visto en cambio con Touré,
quien se comprometió con el ministro
de Asuntos Exteriores, Miguel
Ángel Moratinos, a dar todo
el apoyo a los agentes del CNI
que negocian, a través de un intermediario,
con los secuestrados
que retienen a los cooperantes
españoles al norte del país,
en la zona de Kindal.
El viaje de Zapatero coincide
con el fin del ultimátum de 20
días que Al Qaeda dio a Malí y
Francia para que liberen a cuatro
islamistas presos en Bamako
bajo amenaza de matar al francés
Pierre Camatte, en su poder
desde el 26 de noviembre.
Al contrario que en el caso de
Camatte y del matrimonio italiano
secuestrado el 18 de diciembre,
Al Qaeda no ha hecho ningún
emplazamiento público al
Gobierno español, pero sí le hizo
llegar antes de final de año sendos
escritos con sus exigencias y
un vídeo en el que se veía a los
tres cooperantes, con especial
detenimiento en la pierna izquierda
vendada de Vilalta, que
recibió tres disparos al intentar
huir cuando fue capturado.
Además de los presidentes de
Malí y Mauritania, Zapatero tiene
previsto reunirse con su anfitrión,
el primer ministro etíope,
Meles Zenawi, y con el presidente
de la Comisión de la Unión
Africana, Jean Ping, así como
con los mandatarios de Somalia
y Kenia. Con estos últimos abordará
la Operación Atalanta de
lucha contra la piratería en el
Índico —que se quiere ampliar
al bloqueo de los puertos piratas
y el abordaje de los buques nodriza—
y la misión de la Unión
Europea para formar a 2.000
agentes somalíes en Uganda,
que será liderada por España.
El viaje a Addis Abeba será la
mayor incursión africana de Zapatero
durante la presidencia española
de la UE, pues la cumbre
entre Europa y África se celebrará
en el segundo semestre del
año, ya bajo presidencia belga.
El jefe del Ejecutivo acudirá
mañana a Davos (Suiza), donde
intervendrá por vez primera en
el Foro Económico Mundial. Zapatero
participará en una mesa
redonda sobre gobernanza global
—con los presidentes de
México, Corea y Suráfrica— y en
otra sobre el futuro de la eurozona,
junto al presidente del Banco
Central Europeo, Jean Claude
Trichet, y otros mandatarios
europeos.

Cinco detenidos en la mayor operación anti-ETA de la Ertzaintza en siete años

La unidad antiterrorista creada por López cierra una operación iniciada en 2008



La Ertzaintza fue protagonista
ayer, casi siete años después, de
una nueva operación a gran escala
contra ETA. Al estilo de las
que acostumbran a encabezar
en Euskadi la Guardia Civil y el
Cuerpo Nacional de Policía. Una
operación desencadenada de madrugada,
coordinada por el juez
de la Audiencia Nacional Eloy Velasco,
se saldó con cinco detenidos
en tres localidades costeras,
limítrofes entre Guipúzcoa y Vizcaya.
La nueva división antiterrorista
y de investigación con la
que el Gobierno de Patxi López
ha dotado a la policía autonómica
se apuntó, así, su primer tanto
en la lucha contra la banda.
El amplio dispositivo, integrado
por cerca de un centenar de
ertzainas, permitió la detención
de cinco presuntos miembros legales
de ETA. Ibon Iparragirre,
Xeber Uribe y Asier Badiola,
arrestados en Ondarroa, formaban
el núcleo central de un comando
en el que también participaban
Javier Zubizarreta y Jon
Iñaki Esnaola, apresados en Mutriku
y Deba. A todos ellos se les
acusa de participar activamente
en el atentado cometido en 2008
con coche bomba contra la comisaría
de Ondarroa, un “intento
de masacre” que provocó 11 heridos.
También en un ataque contra
maquinaria de las obras del
AVE vasco y en otro contra un
repetidor en Azpeitia.


La policía autonómica practicó
ocho registros en distintos locales
vinculados a los detenidos.
En una vivienda asociada a Ibon
Iparragirre, supuesto cabecilla
de la célula desarticulada, los ertzainas
se incautaron de una pistola,
material explosivo y varias
tarteras, lo que apunta hacia la
posibilidad de que el comando
estuviera trabajando en la elaboración
de bombas lapa.
La actuación de ayer llevaba
tiempo en la recámara. El consejero
vasco de Interior, Rodolfo
Ares, se limitó a desvelar que la
operación se inició “hace muchos
meses”. Se refería a que comenzó
durante el anterior Gobierno
del PNV. La investigación
hunde sus raíces en 2008,
aunque no se ha podido materializar
en detenciones hasta la
puesta en marcha de la nueva
división antiterrorista de la
Ertzaintza, que ha conseguido
coordinar las pesquisas y ordenar
la información disponible.
La detención de los cinco supuestos
integrantes de ETA supone
el primer espaldarazo a la especialización
antiterrorista de la
policía autonómica, una modificación
organizativa que ha erigido
en buque insignia el nuevo Gobierno
vasco de los socialistas para
visualizar su apuesta por el
cambio. La Ertzaintza no montaba
una operación de tanto calado
desde septiembre de 2003, cuando
lideró la desarticulación del comando
Vizcaya. Desde entonces,
sus actuaciones se han limitado
al arresto aislado de algunos etarras
y al hallazgo de varios escondites
en los que la banda ocultaba
material para perpetrar atentados
y ataques de kale borroka.
La noticia motivó pronto distintas
reacciones políticas. El
presidente del Gobierno, José
Luis Rodríguez Zapatero, felicitó
a la policía vasca por la desactivación
de una célula que definió
como “de gran peligrosidad”.
El líder de la oposición,
Mariano Rajoy, fue incluso más
allá al valorar la actuación como
una “reafirmación” del acuerdo
alcanzado entre el PSE y el PP
en Euskadi. “Que la Ertzaintza
actuara con la máxima eficacia
en la lucha contra ETA era algo
muy importante y que veníamos
demandando hace muchos
años”, recalcó.
Antes de enzarzarse con el
PSE por la supuesta ineficacia
de la policía autonómica en mandatos
anteriores, también el
PNV afirmó que, si las imputaciones
se confirman, “la Ertzaintza
habrá cumplido bien
con su trabajo”.

La Ertzaintza detiene a cinco personas relacionadas con ETA

ÚLTIMAS ACTUACIONES DE LA ERTZAINTZA CONTRA LA BANDA TERRORISTA




El Gobierno permitirá denegar el padrón por “inhabitabilidad”



Una nueva ley limitará el número de ciudadanos inscritos
en función del tamaño de las viviendas para evitar el fraude


El Gobierno se dispone a dar a
los ayuntamientos la posibilidad
de denegar el empadronamiento
en domicilios que rebasen una
determinada proporción de habitantes
por metro cuadrado. Esta
llamada “causa de inhabilitabilidad”
será incluida en la nueva
Ley de Gobierno Local, que reformará
la Ley de Bases de Régimen
Local de 1985 y que el Ejecutivo
pretende remitir al Parlamento
en el primer trimestre del año.
Aunque el baremo a partir
del cual las solicitudes de empadronamiento
serán denegadas
aún no está decidido, fuentes
del Ministerio de Política Territorial
adelantan que será muy
inferior a los 20 metros cuadrados
por habitante que exigía el
Ayuntamiento de Torrejón de
Ardoz (Madrid) y que provocaron
una polémica por la discriminación
que suponían hacia
los inmigrantes.

Haití quiere un Gobierno fuerte para la recuperación


La imagen del presidente Préval empeora tras el seísmo


Ahora, 14 días después del terremoto,
el presidente de Haití ha
anunciado que trasladará su oficina
desde la comisaría cercana al
aeropuerto, donde se encuentra,
hasta las ruinas del palacio presidencial.
Y lo hará como un detalle
de solidaridad con el pueblo haitiano.
Pero el gesto parece demasiado
pequeño y llega demasiado
tarde para muchos de sus compatriotas.
“René Préval está aún como
en estado de conmoción”, señala
la analista estadounidense Amy
Wilentz, autora de un libro sobre
la historia reciente del país. “Sólo
atiende entrevistas de medios extranjeros
y cuando hablas con él
parece ausente. Aún no se ha presentado
en las zonas más dañadas
o en los campamentos. Esto
ha sobrepasado su capacidad como
político. Ahora mismo debería
estar infundiendo esperanza
en la gente. Pero tal vez no la tenga
ni él mismo. Casi más importante
que lo que pueda arreglar
es que dé la impresión de que puede
arreglar algo”.
La única persona que podría
sacar este país adelante, según el
criterio de diversos analistas extranjeros,
es la ex primera ministra
Michèle Duvivier Pierre-Louis.
“Ella tiene la formación económica
suficiente, es amiga de los
Clinton y de George Soros y conoce
muy bien el país y las necesidades
de su gente. Por eso la echaron
del Gobierno, porque era una
amenaza para la continuidad de
Préval”, añade Wilentz.
En las calles tampoco se aprecia
demasiada confianza en el liderazgo
del presidente. “Antes
del terremoto Préval solía contestar
a muchas preguntas lavándose
las manos y diciendo que no
sabía nada. ¿Cómo puede decir
eso un presidente? Parecía que estaba
ahí para dar consejos en lugar
de hacer cosas. Y encima, consiguió
que se destituyera a la primera
ministra, que era la persona
más honesta del Gobierno”, señala
Cliford Denis, informático de
26 años que ha perdido al padre y
a la hermana en el seísmo.
Préval fue el único jefe de Estado
elegido democráticamente
que logró terminar su mandato,
durante su primera presidencia,
entre 1996 y 2001. Por eso, hasta
quienes lo acusan de pusilánime
y de indeciso, le reconocen cierto
mérito en haber hecho de Haití
un país más estable. En 2006 fue
reelegido con el 51% de los votos.
Pero desde entonces, su imagen
se ha ido erosionando.
El punto de inflexión antes del
terremoto fue la destitución de
Duvivier Pierre-Louis, de 61 años.
Ambos eran amigos y propietarios
conjuntos de una panadería.
Pero el Senado convocó al cabo
de un año una votación para solicitar
la destitución de la primera
ministra alegando, por un lado,
que no había hecho nada para paliar
la miseria y por otro, que no
había justificado el gasto de 195
millones de dólares (138 millones
de euros). “Eso fue una auténtica
calumnia”, comenta Maurice
Prosper, alcalde del distrito de
Pétion Ville en Puerto Príncipe entre
2004 y 2007. “Esa mujer antes
de entrar en el Gobierno ya gestionó
millones de dólares en su ONG
para temas de educación. Y después,
manejó los asuntos públicos
de manera profesional y con
cierta transparencia. Y digo ‘cierta’
porque nunca le dejaron ser
todo lo transparente que quería”.
Haití quiere un Gobierno
fuerte para la recuperación
La imagen del presidente Préval empeora tras el seísmo
Decenas de haitianos hacen cola
en una comisaría de Cité Soleil
(Puerto Príncipe) para conseguir
comida.

Una caridad para Haití

La consigna se llama “reconstruir Haití”.
¡Ah!, pero ¿es que estaba construido? La
sabiduría popular es inapelable: siempre
tiene que haber pobres; es ley de vida. El
problema es que sean siempre los mismos.
¿Por qué la medio isla antillana, poblada
de descendientes de esclavos negros,
figura casi al final de la relación de la
ONU de 192 países en renta per cápita y
desarrollo humano? En el siglo XVIII
Saint Domingue era gracias a la explotación
del azúcar la colonia más rica de
Francia; rica para los plantadores franceses,
que nunca la desarrollaron como colonia
de poblamiento, como sí hizo España
en lo que hoy es América Latina. Por eso,
Haití está habitado únicamente por negros
—96%— y algunos mulatos.
La primera República Francesa decretó
efímeramente el fin de la esclavitud en
1794, tras una revuelta de Espartacos de
ébano, que habían arrasado la tenue superestructura
de propietarios blancos y con
Toussaint Louverture proclamaron la primera
república de América del Sur. A comienzos
del siglo XIX Henri Christophe se
coronaba emperador, edificaba un Estado
militarista y jacobino de palacios del barroco
vienés —Sans Souci— que como el
de Prusia parecía un ejército que tuviera
un país, y sus sucesores ocupaban durante
un tiempo la parte hispanófona de la
isla, o República Dominicana.
El siglo XIX latinoamericano fue malo,
y si a eso vamos, el de España tampoco
fue una gloria. Pero el criollo, descendiente
de españoles, se había formado, al menos
en casos preclaros, con la Ilustración;
y aunque eso no hizo que tratara
mejor a los pueblos originarios o sobrevenidos
por la esclavitud, sí le permitió
constituir, en cambio, una cierta masa
crítica, que si tampoco se lució construyendo
países, sí tenía suficiente conocimiento
de los modelos de referencia. Nada
parecido ocurrió en Haití. Los ricos
enciclopedistas fueron pasados por las armas
o se fueron a almorzar al café Procope
de París, y la masa de esclavos sin
instrucción, cualquiera que sea su color,
sólo podía generar atraso. La pobreza sin
aportaciones externas, sólo engendra
más pobreza.
En el sofoco que ha provocado la mostración
universal de un país devastado
por el terremoto, ha habido un recluta
excepcionalmente voluntarioso: el presidente
Barack Obama. Tanto que cabría
pensar que después de toda la decepción
en su primer año de mandato, quería una
revancha; que a las declaraciones sublimes
sucedieran no sólo hechos mediocres,
como en Irak, Afganistán, Palestina
o la capa de ozono, sino clamorosos, y, en
un terreno más práctico, atajar la formación
de una ola de refugiados que inundasen
las costas norteamericanas; para ello
desplegaba, bien que a petición del Gobierno
de René Préval, una fuerza de 12.000
soldados, surtida de un avituallamiento
aerotransportado con el que comerían los
10 millones de haitianos casi el resto del
siglo. ¿Hacía falta tanta tropa para distribuir
la ayuda y mantener el orden, cuando
ya hay 11.000 enviados de la ONU, y de
ellos 9.000 soldados y policías? Francia y
Brasil fruncen comprensiblemente el ceño.
Aunque Washington no sueñe, contrariamente
a lo que apostrofa el presidente
venezolano, Hugo Chávez, con provocar
seísmos para reocupar la isla —que sometió
a protectorado de 1915 a 1934— pese a
todo ese despliegue ahora que hay en el
país mayor reserva de alimentos que nunca
anteriormente, es cuando se está pasando
más hambre que antes del seísmo.
El mundo ha preferido ignorar el escándalo
haitiano —900 euros per cápita,
contra más de 10.000 en Chile— y muy
señaladamente, deben asumir responsabilidades
Francia, la antigua metrópoli, que
estranguló a Haití con el pago de una indemnización
punitiva a cambio de reconocer
su independencia; y EE UU, que no ha
cesado de apoyar regímenes salvajemente
dictatoriales como el de François Duvalier
(1957-71), Papá Doc, y su hijo, lógicamente
Baby Doc, hasta su exilio en 1986, o
arruinar las cosechas haitianas con sus
subsidios a la agricultura nacional.
Pero que nadie alegue la virginal inocencia
de una clase dirigente que es miserable
y unos Gobiernos corruptos, entre
los que el término oligarquía no dejaría en
ridículo al propio Marx. Ni el capitalismo
es el único culpable, ni la desconexión —si
alguien sabe qué es eso— de Samir Amin,
la solución. Reconstruir Haití, dice el presidente
dominicano, Leonel Fernández,
en cuyo territorio vecino se ha refugiado
esa oligarquía, costaría 10.000 millones
de dólares. Si el bochorno mundial no se
disipa, como en tantos otros casos, que se
utilicen para construir de una vez Haití;
bajo control internacional.

Dos muertos en los choques entre chavistas y opositores en Venezuela

Las protestas por el cierre de emisoras y los cortes de luz acaban en batalla campal


Manifestación de estudiantes universitarios contra el cierre de la cadena RCTVI el martes en Caracas.



Dos estudiantes murieron en la
ciudad andina de Mérida (Venezuela)
entre la noche del lunes y
la madrugada de ayer en medio
de las manifestaciones contra el
segundo cierre del canal Radio Caracas
Televisión Internacional
(RCTVI) y el racionamiento de
electricidad. Ambos murieron
tras ser disparados por francotiradores,
según la versión del Gobierno
venezolano, cuestionada por
los vecinos y los compañeros de
los fallecidos.
A las siete de la tarde del lunes,
Yosinio Carrillo Torres, de 16
años, fue alcanzado por un disparo
en el pecho cuando supuestas
bandas parapoliciales que operan
en el Estado de Mérida atacaron
una protesta de vecinos que se
quejaban por el cierre de RCTVI y
por las restricciones en el servicio
eléctrico. A la medianoche murió
en circunstancias similares el estudiante
universitario Marcos Rosales,
dirigente juvenil del partido
opositor Un Nuevo Tiempo: protestaba
con cacerolas en una zona
residencial de la ciudad, cuando
recibió tres disparos. Otras cinco
personas resultaron heridas
de bala, una de ellas de gravedad.
La segunda salida del aire del
canal RCTVI, que ya perdió su señal
en abierto en mayo de 2007 y
que ahora fue suspendida de los
servicios por suscripción, sólo fue
la gota que rebasó el vaso para los
merideños. Los estudiantes, las
amas de casa, los profesionales
que el lunes salieron a las calles
con silbatos y cacerolas también
protestaban por los cortes de electricidad,
de nueve horas cada día,
en tandas de dos horas; y por la
inseguridad ciudadana, que ha cobrado
más de 12.000 vidas en toda
Venezuela durante 2009.
“La policía se vio rebasada por
el estallido social”, informa desde
Mérida el periodista Euro Lobo,
de la cadena de noticias
Globovisión. Según su versión,
desde hace dos años opera en el
Estado una banda parapolicial,
“Los Tupamaros”, que se encarga
de amedrentar las protestas estudiantiles
y civiles. “El lunes, la policía
se replegó cuando salieron a
la calle estas bandas, disparando
sus armas de fuego y quemando
coches”, cuenta Lobo. En cambio,
la versión del Ministro de Educación,
Héctor Navarro, es que los
disparos provinieron de francotiradores
pagados por la oposición.
Las protestas de Mérida avivaron
las de otras ciudades del país, en
especial Caracas y Barcelona, donde
los enfrentamientos comenzaron
en la medianoche del sábado
con la salida del aire de RCTVI.
[Por otra parte, la madrugada
del martes se conoció la dimisión
del presidente del Banco Central
de Venezuela, Eugenio Vázquez
Orellana, alegando problemas de
salud, aunque los críticos de
Chávez apuntan como causa diferencias
sustanciales con el nuevo
ministro de Economía, Jorge Giordani,
informa Europa Press. La renuncia
se suma a las presentadas
horas antes por el vicepresidente
y ministro de Defensa, Ramón Carrizález,
y por su esposa y ministra
de Medio Ambiente, Yubirí Ortega,
por motivos personales].


Perú rescata a 2.000 turistas atrapados en Machu Picchu

El Gobierno organiza un puente aéreo ante el corte de la vía férrea por lluvias

Turistas extranjeros en Cuzco, tras ser evacuados desde Machu Picchu en un helicóptero peruano.



La visita a la ciudadela inca de
Machu Picchu, la joya del turismo
peruano, se convirtió en un
drama para cerca de dos millares
de turistas que se quedaron atrapados
en las alturas sin poder regresar
a la cercana ciudad de Cuzco.
Las torrenciales lluvias que
soporta la región han ocasionado
aludes que han cortado la vía férrea
entre ambos puntos en al
menos cuatro lugares, y hacen inviable
y muy peligroso cualquier
intento de hacer el camino a pie.
De los 1.954 visitantes varados
que se registraron el lunes,
algunos cientos ya han logrado
salir a través del puente aéreo
con helicópteros puesto en marcha
por el Gobierno, según informó
Marco Ochoa, presidente de
la Asociación de Agentes de Viaje
de Cuzco. Sin embargo, la gran
mayoría permanece en el pueblo
de Aguas Calientes —próximo a
la ciudadela—, a la espera de que
se detengan las precipitaciones y
se restablezca la comunicación
por tren, algo que, de acuerdo
con Ochoa, demorará al menos
tres días.
“Hemos contactado con 25 españoles
y todos están bien. Preocupados,
lógicamente, pero bien.
Creemos que no hay muchos
más españoles, puesto que la mayoría
son de otros países suramericanos”,
explica Javier García de
Viedma, cónsul español en Lima.
La legación tiene noticias de
que el tiempo ha mejorado, y
que a los cuatro helicópteros del
Ejército peruano que ya están
evacuando gente se iban a sumar,
en breve, otros cuatro aparatos
gestionados por la embajada
de Estados Unidos y uno más
pagado por una empresa privada
que gestiona el tren Cuzco-Machu
Picchu. “Con estos medios y
con buen tiempo tengo la esperanza
de que la situación mejore
en las próximas 24 horas”, añade
el cónsul.
Las lluvias ya se han cobrado
la vida de una turista argentina,
Lucila Ramballo Carlo, de 20
años, que fue sorprendida por un
alud cuando dormía en una tienda
de campaña en la zona de
Wiñay Huayna. Ramballo se encontraba
haciendo la ruta conocida
como Camino Inca, que permite
llegar a la ciudadela a pie. También
falleció un guía, Washington
Huaraya Cusihuamán, aplastado
por un deslizamiento de tierra
en la zona de Inti Punku, otro
punto de la misma ruta.
Los turistas que esperan en
Aguas Calientes a ser evacuados
han copado los hospedajes o
aguardan en el estadio municipal
y en la estación del ferrocarril.
Algunos incluso pernoctan en los
vagones del tren. “En todos los
cajeros automáticos de la población
se ha terminado el dinero”,
relata Ochoa, que asegura que la
situación “es dramática en toda
la región”.
Las autoridades peruanas han
anunciado que la ciudadela inca
permanecerá cerrada durante
por lo menos tres días y han advertido
a los visitantes que no se
aventuren en el Camino Inca, pero
no hay información sobre
cuántos turistas se encuentran
haciendo esa ruta, que suele durar
entre tres y cuatro días.